Perdón que arranque con este titular tan efectista, pero de las últimas conversaciones mantenidas, con consejeros y primeros directivos, creo que no estamos viendo toda la perspectiva de la sostenibilidad y del cambio climático. Todavía muchos piensan que es una cuestión ambiental y de adaptación regulatoria, y realmente va mucho más allá.
El escenario que tenemos delante es el de una revolución, pero no porque los medios titulen “revolución verde”, sino porque tenemos los cuatro pilares que han configurado todas las grandes revoluciones socioeconómicas de la humanidad. Disponemos de sólido pilar científico y del suficiente desarrollo tecnológico a un coste razonable, existe un gran consenso político (aunque no sea total), hay una inquietud y expectativa social sobre la necesidad de cambio y finalmente, el cuarto pilar, el capital se está movilizando. Estos cuatro pilares son los que han configurado las revoluciones industrial y tecnológica, y ahora están configurando la revolución sostenible.
El billón de euros con el que titulo esta reflexión, es lo que la Comisión Europea espera movilizar para la transición hacia la economía verde, aunque algunos piensan que sólo es un mensaje político. Pero tenemos los datos de inversión sostenible en USA en 2018, y esta se multiplico por cuatro respecto a 2018, con 20.600 millones de dólares movilizados hacia fondos de inversión ASG, implicando 137.000 millones $ en activos. Un dato real según Morningstar.
Tenemos la oportunidad de ser empresas líderes del nuevo mercado, pero debemos planificar estrategias de transformación sostenible de nuestros negocios, que sean atractivas para esas inversiones verdes. Algunos ya están ello.
Publicado por: