Vivimos tiempos extraordinariamente complejos, en una encrucijada donde se entrelazan tres crisis históricas y de consecuencias inabarcables
Cuando aún nos lamíamos las heridas sin cicatrizar de la pandemia y nos comprometíamos con pasión para luchar contra el cambio climático, llegó la guerra de Ucrania y cambió, probablemente para siempre, el mundo en el que nos habíamos acostumbrado a vivir. Ante una emergencia humanitaria como esta, podría parecer que la sostenibilidad ha quedado irremediablemente relegada a un segundo plano en las agendas de los gobiernos europeos y mundiales. Sin embargo, la realidad es que ha llegado el momento de poner en práctica una sostenibilidad más pragmática y, ciertamente, más real.
Todo empezó en la cumbre por el clima de 2015 y el Acuerdo de París que de ella derivó. Aquel pacto supuso un antes y un después en la defensa del planeta, pues logró hacerse un hueco en el discurso de los grandes líderes políticos y empresariales, y llegó incluso a cambiar su lenguaje. Se comenzó a hablar abiertamente de emergencia climática y de crisis medioambiental, sin los tapujos que se venían arrastrando años antes. Además, cerca de 200 países firmaron un acuerdo vinculante, que les comprometía a cambios concretos en plazos concretos, frente a las declaraciones de buenas intenciones que se alcanzaban hasta entonces.
La llegada de la pandemia, apenas cinco años después de aquello, supuso el primer envite. El Covid frenó en seco las economías de todo el mundo y nos arrastró a una crisis sin precedentes que, no obstante, se esperaba que fuera pasajera. Y lejos de apagarlo, la crisis sanitaria reforzó el compromiso social y climático de los gobiernos y empresas e impulsó una agenda compartida de transformación y cambio. El impacto de la pandemia más allá de la salud aceleró el discurso de la sostenibilidad como elemento central para construir un nuevo modelo económico, lo que tuvo consecuencias directas en los flujos de inversión como los fondos Next Generation.
Ahora, sin embargo, la guerra ha descabalgado radicalmente el orden mundial de prioridades geoestratégicas, sociales y económicas. La sostenibilidad, como la política, es una suerte de madeja en la que se entrelazan hilos muy diversos. Y en la que es imposible tirar de uno sin mover a todos los demás. Así lo ha puesto de relieve, sin ir más lejos, la política energética, un elemento clave del conflicto bélico pero también del climático.
La dependencia energética de Europa con Rusia ha reactivado ahora el debate sobre la energía nuclear y la conveniencia de prescindir de ella sin haber incorporado al análisis la variable tecnológica que precisamente puede reducirlos. Un debate en el que también influirá, no lo olvidemos, el pulso social, marcado por la proliferación de escenarios de pobreza económica y energética, y por la subida descontrolada de los precios. Los problemas en las cadenas globales de producción y suministros afectan ya al día a día de los ciudadanos, otro hilo que se comienza peligrosamente a tensar.
En este complejísimo escenario, debemos liberar a la sostenibilidad de esa pátina de «buenismo voluntarista» con la que en ocasiones fue cubierta y avanzar sin miedo hacia una visión pragmática y de «realpolitik». Nuestros líderes -para serlo de verdad- deben asumir el coste de explicar que la sostenibilidad es una cuestión de supervivencia y seguridad común, pero que también implica esfuerzos que debemos estar dispuestos a asumir, tanto en términos económicos como sociales. Porque financiar un nuevo modelo de crecimiento implica orientar hacia él unos recursos que, por lógica, no podrán destinarse a otros proyectos o ayudas. Y todo ello tendrá costes económicos, sociales y políticos.
Este es un escenario que introduce numerosas incertidumbres, condicionantes y dificultades para avanzar en la agenda global de la sostenibilidad. Paradójicamente, la sostenibilidad ha nacido, crecido y resistido precisamente en escenarios de enorme complejidad, pero, aun así, no conviene confiarse.
Publicado por: